Ir al contenido principal

Beneficios de leer a temprana edad

En el primer blog introducimos la importancia del hábito de la lectura de manera general. Ahora conoceremos cuáles son los beneficios de aprender a leer a una temprana edad, aproximadamente de 2 a 5 años. 


Uno de los beneficios, evidentemente, es la excelencia académica. Por lo general, los niños que empiezan a leer a más temprana edad desarrollan una mayor aptitud para el aprendizaje, por lo que les va mucho mejor en todas las áreas académicas.

Otro beneficio, es el fortalecimiento de la relación entre padres e hijos, si bien es cierto, la lectura se empieza a desarrollar en la escuela, esta práctica se refuerza en los hogares, por ello los padres deben apoyarlos en su aprendizaje. De esta manera se va fortaleciendo su vínculo. 

También se mejoran las habilidades comunicativas de los niños gracias a la lectura, ya que los ayuda a ser más propensos a expresar y relacionarse con los demás de manera saludable, les permite resolver conflictos y  saber expresar sus emociones. 

La mejora de la concentración y la disciplina son otros de los grandes beneficios de leer. Los niños suelen distraerse con facilidad, pero a través de la lectura pueden dominarse y concentrarse con el fin de entender y disfrutar la historia. Con ello aprenden, también, que hay otras formas de distraerse y que no todo implica movimiento, por eso se afirma que la lectura mejora la disciplina.

En resumen, leer a temprana edad es muy importante para el desarrollo intelectual y personal de los niños. Y aunque no todos los niños van a tener el mismo interés en la lectura, la motivación que los padres le generen hacia sus hijos es la clave para el logro de esta grandiosa habilidad. 

Fuente:

https://www.psicoactiva.com/blog/la-importancia-de-incentivar-la-lectura-en-edades-tempranas/#:~:text=La%20lectura%20a%20edades%20tempranas%20enfocada%20de%20forma%20l%C3%BAdica%20ayuda,actividades%20para%20el%20tiempo%20libre.

Comentarios

  1. De acuerdo en todo lo plasmado, la lectura es fundamental

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información, la importancia para generar disciplina es un dato muy importante a tener en cuenta, y sobretodo con lecturas que sean de su agrado.

    ResponderEliminar
  3. Excelente explicación sobre la importancia de la lectura

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante la información que se brinda :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corrientes literarias

Hoy hablaremos acerca de las corrientes literarias. Empezaremos por definirlas, luego presentaremos sus características y finalmente su clasificación.  ¿Qué son las corrientes literarias? Son aquellas tendencias de estilo, ideología, estética o temas que diversas obras comparten en una época determinada. Son el reflejo de la influencia que se da en los autores afectando su producción escrita. ¿Qué características presentan? Contemporaneidad de los autores: Los autores de las obras viven aproximadamente en la misma época. Nombre representativo: Los autores toman un aspecto representativo de la época y lo consideran como base al momento de elegir el sustantivo para la categorización de las obras.  Oposición entre corrientes: Las corrientes nacen como respuesta a otras, es por eso su oposición, ¿Cómo se clasifican? Literatura antigua: E ntre el siglo VIII a. C. y el inicio de la Edad Media. La cultura roma y griega se engloban dentro de esta literatura. Literatura medieval: Se ex...