Ir al contenido principal

Corrientes literarias

Hoy hablaremos acerca de las corrientes literarias. Empezaremos por definirlas, luego presentaremos sus características y finalmente su clasificación. 

¿Qué son las corrientes literarias?

Son aquellas tendencias de estilo, ideología, estética o temas que diversas obras comparten en una época determinada. Son el reflejo de la influencia que se da en los autores afectando su producción escrita.

¿Qué características presentan?

  • Contemporaneidad de los autores: Los autores de las obras viven aproximadamente en la misma época.
  • Nombre representativo: Los autores toman un aspecto representativo de la época y lo consideran como base al momento de elegir el sustantivo para la categorización de las obras. 
  • Oposición entre corrientes: Las corrientes nacen como respuesta a otras, es por eso su oposición,
¿Cómo se clasifican?

  • Literatura antigua: Entre el siglo VIII a. C. y el inicio de la Edad Media. La cultura roma y griega se engloban dentro de esta literatura.
  • Literatura medieval: Se extendió hasta el siglo XIV. La caída de Roma supuso el auge del cristianismo ello tuvo una gran influencia en el pensamiento de la humanidad.
  • Literatura renacentista: Se remonta a finales del siglo XIV hasta principios del siglo XV. El ideal principal era el renacimiento de la cultura grecorromana.
  • El siglo de oro: Aproximadamente se remonta en 1492 y terminó en 1861. Esta corriente se caracterizó por la prominencia del teatro y el uso preferente del verso.
  • Literatura neoclásica: Se ubica en el siglo XVII como el ''Siglo de las Luces''. Se toma la literatura clásica o antigua y se reconstruye otra a partir de sus principios, esquemas y modelos.
  • Romanticismo: Se consolidó en el siglo XIX. Aquí la objetividad y las normas estilísticas pierden importancia y predominan los sentimientos.
  • Realismo: Surge en el XIX como oposición al romanticismo, la crítica giraba entorno a los problemas sociales.
  • Naturalismo: Se desarrolló durante la década de 1870. Fue una evolución del realismo y trataba de plantear la realidad como el máximo rigor científico hasta ese entonces. 
  • Modernismo: A finales del siglo XIX y a comienzos de del siglo XX. Esta corriente se centró más en la poesía que en los demás géneros.
  • Generación del 98: Como su misma denominación lo señala, fueron un literatos contemporáneos de la década de 1898. Se caracterizaron por utilizar el pesimismo y lenguaje sencillo.
  • Vanguardismo: A comienzos del siglo XX. Tuvo como punto central defender la libertad creativa de los autores.
  • Generación del 27:Conformaron un grupo de autores españoles de 1927. Se centraron en la fusión tradicional e innovación , usaron el versolibrismo y predominio de la metáfora. 
  • Generación del 36: Apareció en 1936 y se caracterizó por la sencillez del estilo, la preocupación por la realidad humana y el predominio de la prosa 
  • Literatura contemporánea: Se desarrolló a lo largo del siglo XX. Utilizan la experimentación como norma, diversidad geográfica en la producción e influencia bélica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios de leer a temprana edad

En el primer blog introducimos la importancia del hábito de la lectura de manera general. Ahora conoceremos cuáles son los beneficios de aprender a leer a una temprana edad, aproximadamente de 2 a 5 años.  Uno de los beneficios, evidentemente, es la excelencia académica. Por lo general, los niños que empiezan a leer a más temprana edad desarrollan una mayor aptitud para el aprendizaje, por lo que les va mucho mejor en todas las áreas académicas. Otro beneficio, es el fortalecimiento de la relación entre padres e hijos, si bien es cierto, la lectura se empieza a desarrollar en la escuela, esta práctica se refuerza en los hogares, por ello los padres deben apoyarlos en su aprendizaje. De esta manera se va fortaleciendo su vínculo.  También se mejoran las habilidades comunicativas de los niños gracias a la lectura, ya que los ayuda a ser más propensos a expresar y relacionarse con los demás de manera saludable, les permite resolver conflictos y  saber expresar sus emociones....