Ahora que ya tenemos un amplio panorama de lo que implica leer y su importancia tanto en la etapa de la infancia y de la adolescencia. Es conveniente conocer cuáles son los géneros literarios e identificar los tipos de textos que uno lee con frecuencia.
Los géneros literarios se dividen en lírico, narrativo y dramático, el primero se distingue por presentarse en verso, tener un lenguaje refinado y figuras retóricas. Asimismo, manifiesta los sentimientos del autor. En el segundo, hay un narrador que cuenta la historia, personajes que durante las acciones que se ubican en un espacio y tiempo determinado. Por último, el género dramático se caracteriza por presentar personajes que dan a conocer la historia; incluye acotaciones (indicaciones para el actor); se presenta teatralmente y se escribe en prosa o en verso.
Entre los subgéneros del género lírico tenemos: oda, égloga, epístola, villancicos, elegía y romances líricos. Dentro de los subgéneros de la narrativa están: epopeya, poema épico, cantares de gesta, novela, cuento y leyenda. Por último, los subgéneros del género dramático son: tragedia, comedia, drama o tragicomedia, ópera y zarzuela.
Fuente:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LECT120.pdf
Comentarios
Publicar un comentario