Ir al contenido principal

La lectura en la adolescencia

 Actualmente las nuevas tecnologías y los aparatos móviles son manejadas por muchos adolescentes para entretenerse principalmente en las redes sociales y en los videojuegos, dejando a un lado una actividad tan esencial para el desarrollo de sus pensamientos cognitivos. Si un adolescente no alcanza la capacidad lectora, su rendimiento académico se verá afectado negativamente debido a la falta de interés en investigaciones de determinados temas. 

Mediante la lectura, como ya se mencionó en los anteriores blogs, el vocabulario se amplía, por lo que mejora la redacción y las habilidades comunicativas. Tanto la lectura como la escritura son herramientas de aprendizaje fundamentales para que los adolescentes puedan comprender las asignaturas, realizar resúmenes con eficiencia y eficacia, entre otros métodos que ayuden a la retención de los conocimientos.

Con el hábito de la lectura los adolescentes pueden ir a las escuelas previamente preparados para recibir y comprender las enseñanzas de los docentes y construir sobre ellas, de manera autónoma, sus conocimientos y saberes. 

Desde el rol como docentes, les corresponde poner en práctica estrategias de lectura en los adolescentes, ya que durante esta etapa, los estudiantes se encuentran desorientados para encontrar la forma de su aprendizaje, por lo que se les dificulta seguir regularmente con un hábito, en este caso, el de la lectura. Trabajando conjuntamente con los padres y principalmente, con los estudiantes la lectura se puede desarrollar mejor. Cabe resaltar que constantemente se les debe enseñar a los adolescentes que esta actividad permite la continúa reflexión y el desarrollo de aspectos cognitivos del cerebro que ayuda a que los estudiantes estén activos en sus actividades diarias. 


Fuente:

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html

Comentarios

  1. Es muy importante inculcar la lectura en los mas pequeños pero sin olvidarnos de los adolescentes.

    ResponderEliminar
  2. Excelente información y com el video se comprende todo.

    ResponderEliminar
  3. Información muy importante, no hay que olvidar lo enriquecedores que son los libros. A promover la cultura de la lectura.

    ResponderEliminar
  4. Como se ha mencionado debemos ser concientes de lo crucial que es que docentes y padres colaboren para fomentar el hábito de la lectura, buena información 👏👏👏

    ResponderEliminar
  5. Estoy de acuerdo en que es imprescindible generar una estarategia de lectura para los adolescentes, sobretodo por la inestabilidad emocional en la que se encuantran y también oara asegurar su éxito axadémico.

    ResponderEliminar
  6. Buena informacion, y al grano, excelente trabajo espero mas de este blog :)

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante la información que se brinda :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Beneficios de leer a temprana edad

En el primer blog introducimos la importancia del hábito de la lectura de manera general. Ahora conoceremos cuáles son los beneficios de aprender a leer a una temprana edad, aproximadamente de 2 a 5 años.  Uno de los beneficios, evidentemente, es la excelencia académica. Por lo general, los niños que empiezan a leer a más temprana edad desarrollan una mayor aptitud para el aprendizaje, por lo que les va mucho mejor en todas las áreas académicas. Otro beneficio, es el fortalecimiento de la relación entre padres e hijos, si bien es cierto, la lectura se empieza a desarrollar en la escuela, esta práctica se refuerza en los hogares, por ello los padres deben apoyarlos en su aprendizaje. De esta manera se va fortaleciendo su vínculo.  También se mejoran las habilidades comunicativas de los niños gracias a la lectura, ya que los ayuda a ser más propensos a expresar y relacionarse con los demás de manera saludable, les permite resolver conflictos y  saber expresar sus emociones....

Corrientes literarias

Hoy hablaremos acerca de las corrientes literarias. Empezaremos por definirlas, luego presentaremos sus características y finalmente su clasificación.  ¿Qué son las corrientes literarias? Son aquellas tendencias de estilo, ideología, estética o temas que diversas obras comparten en una época determinada. Son el reflejo de la influencia que se da en los autores afectando su producción escrita. ¿Qué características presentan? Contemporaneidad de los autores: Los autores de las obras viven aproximadamente en la misma época. Nombre representativo: Los autores toman un aspecto representativo de la época y lo consideran como base al momento de elegir el sustantivo para la categorización de las obras.  Oposición entre corrientes: Las corrientes nacen como respuesta a otras, es por eso su oposición, ¿Cómo se clasifican? Literatura antigua: E ntre el siglo VIII a. C. y el inicio de la Edad Media. La cultura roma y griega se engloban dentro de esta literatura. Literatura medieval: Se ex...