Ir al contenido principal

Tipos de lecturas

Las diversas maneras de leer que existen se distinguen por las habilidades que se llevan a cabo durante la actividad y por los objetivos que se plantean alcanzar. Los principales tipos de lecturas son: 

  • Lectura oral: Se produce en voz alta presentando algunas limitaciones en la velocidad de la lectura, ya que requiere de pausas y entonaciones.
  • Lectura silenciosa: Como su nombre lo señala, se lleva a cabo internamente sin vocalizar ni emitir algún sonido. 
  • Lectura selectiva: Donde el lector busca en el texto completo y selecciona lo que desea leer salteándose fragmentos.
  • Lectura modelo: Generalmente es la que se usa en un salón de clase cuando el profesor lee en voz alta y los alumnos siguen la lectura de manera individual.
  • Lectura de profundización: Se aplicada más a nivel universitario donde las lecturas se leen con detalle para una mejor comprensión.
  • Lectura intensiva: Parecida a la anterior, ya que requiere de un detenimiento y leer más de una vez del texto en general o de fragmentos que se consideran complejos.
  • Lectura extensiva: No tiene relación con actividades académicas o con la adquisición de un conocimiento específico, solo se lee por placer.
  • Lectura de familiarización: El texto a leer se da de manera superficial con el objetivo de tener una idea general de los temas que se van a tratar sin entrar en detalles. Por lo general, lo solicita el profesor a sus alumnos antes de comenzar la clase.
  • Lectura literal: Donde el lector no indaga en la información que se desprende del texto, más allá de lo que se expresa de manera literal.
  • Lectura inferencial: A comparación de la anterior, en este tipo de lectura el lector busca los significados ocultos que se encuentran implícitos en el texto que se deben inferir a partir del contexto, vocabulario y entre otros elementos




Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios de leer a temprana edad

En el primer blog introducimos la importancia del hábito de la lectura de manera general. Ahora conoceremos cuáles son los beneficios de aprender a leer a una temprana edad, aproximadamente de 2 a 5 años.  Uno de los beneficios, evidentemente, es la excelencia académica. Por lo general, los niños que empiezan a leer a más temprana edad desarrollan una mayor aptitud para el aprendizaje, por lo que les va mucho mejor en todas las áreas académicas. Otro beneficio, es el fortalecimiento de la relación entre padres e hijos, si bien es cierto, la lectura se empieza a desarrollar en la escuela, esta práctica se refuerza en los hogares, por ello los padres deben apoyarlos en su aprendizaje. De esta manera se va fortaleciendo su vínculo.  También se mejoran las habilidades comunicativas de los niños gracias a la lectura, ya que los ayuda a ser más propensos a expresar y relacionarse con los demás de manera saludable, les permite resolver conflictos y  saber expresar sus emociones....

Corrientes literarias

Hoy hablaremos acerca de las corrientes literarias. Empezaremos por definirlas, luego presentaremos sus características y finalmente su clasificación.  ¿Qué son las corrientes literarias? Son aquellas tendencias de estilo, ideología, estética o temas que diversas obras comparten en una época determinada. Son el reflejo de la influencia que se da en los autores afectando su producción escrita. ¿Qué características presentan? Contemporaneidad de los autores: Los autores de las obras viven aproximadamente en la misma época. Nombre representativo: Los autores toman un aspecto representativo de la época y lo consideran como base al momento de elegir el sustantivo para la categorización de las obras.  Oposición entre corrientes: Las corrientes nacen como respuesta a otras, es por eso su oposición, ¿Cómo se clasifican? Literatura antigua: E ntre el siglo VIII a. C. y el inicio de la Edad Media. La cultura roma y griega se engloban dentro de esta literatura. Literatura medieval: Se ex...