Las diversas maneras de leer que existen se distinguen por las habilidades que se llevan a cabo durante la actividad y por los objetivos que se plantean alcanzar. Los principales tipos de lecturas son:
- Lectura oral: Se produce en voz alta presentando algunas limitaciones en la velocidad de la lectura, ya que requiere de pausas y entonaciones.
- Lectura silenciosa: Como su nombre lo señala, se lleva a cabo internamente sin vocalizar ni emitir algún sonido.
- Lectura selectiva: Donde el lector busca en el texto completo y selecciona lo que desea leer salteándose fragmentos.
- Lectura modelo: Generalmente es la que se usa en un salón de clase cuando el profesor lee en voz alta y los alumnos siguen la lectura de manera individual.
- Lectura de profundización: Se aplicada más a nivel universitario donde las lecturas se leen con detalle para una mejor comprensión.
- Lectura intensiva: Parecida a la anterior, ya que requiere de un detenimiento y leer más de una vez del texto en general o de fragmentos que se consideran complejos.
- Lectura extensiva: No tiene relación con actividades académicas o con la adquisición de un conocimiento específico, solo se lee por placer.
- Lectura de familiarización: El texto a leer se da de manera superficial con el objetivo de tener una idea general de los temas que se van a tratar sin entrar en detalles. Por lo general, lo solicita el profesor a sus alumnos antes de comenzar la clase.
- Lectura literal: Donde el lector no indaga en la información que se desprende del texto, más allá de lo que se expresa de manera literal.
- Lectura inferencial: A comparación de la anterior, en este tipo de lectura el lector busca los significados ocultos que se encuentran implícitos en el texto que se deben inferir a partir del contexto, vocabulario y entre otros elementos
Comentarios
Publicar un comentario